20-01-2025
En una reunión interna desde Zaldívar, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals dio a conocer los resultados de producción y costos alcanzados en el Grupo durante 2024, además de fijar los objetivos para este año. En este sentido, recalcó la importancia de cumplir la meta de producción, fijada en 680 mil toneladas para este año.
Desde las instalaciones de Minera Zaldívar, tras reunirse con los trabajadores de la Compañía, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, presentó los resultados de producción y costos del Grupo durante el 2024
El ejecutivo comenzó por destacar el buen desempeño del Grupo en seguridad, afirmando que a fines del año pasado se cumplieron 41 meses sin accidentes fatales, además de alcanzar una baja importante en el número de accidentes de alto potencial y un bajo índice de frecuencia. Son las mejores cifras de seguridad alcanzadas en la historia de la Compañía.
"Es motivo de particular orgullo para todos nosotros trabajar en operaciones que tengan estos registros de seguridad. Estamos en el curso correcto con nuestro sistema de gestión SSO", dijo Iván Arriagada, quien también hizo un especial reconocimiento a Zaldívar por terminar 2024 sin incidentes de alto potencial.
En materia de personas, específicamente en diversidad e inclusión, informó que el Grupo Minero cerró el año con un 27% de mujeres (de ellas, un 25,7% en roles ejecutivos), lo que acerca la meta de llegar a un 30% a fines de 2025. Además, registró un 2% de personas con discapacidad, "lo que excede a la normativa vigente", aseguró.
El Presidente Ejecutivo destacó además el premio Carlos Vial Espantoso que recibió Minera Antucoya porque "es una muestra del trabajo colaborativo para fomentar el bienestar de las personas, su relación con las comunidades y la protección del medio ambiente".
Producción y Costos
"El Grupo produjo 664.000 toneladas de cobre, por debajo del rango que habíamos proyectado previamente. Sin embargo, es 1% mayor de lo producido en 2023", sostuvo. Al respecto, recordó que el objetivo de Antofagasta Minerals es aumentar la producción año a año para producir cerca de 900 mil toneladas hacia fines de esta década.
En este sentido hizo un llamado a tomar los aprendizajes y desafíos que dejo el 2024, especialmente en Los Pelambres y Centinela, los cuales presentaron una menor producción a la prevista. Es indispensable, dijo, cumplir con los compromisos de producción del 2025 y alcanzar 680 mil toneladas de cobre fino.
En cuanto a costos, el ejecutivo señaló que el año pasado fue bueno, ya que "seguimos avanzamos con un Programa de Competitividad en un mercado exigente, con costos presionados".
En este ámbito, destacó los US$3.900 millones que serán invertidos durante 2025, principalmente en Minera Los Pelambres y en Minera Centinela. "Los proyectos han avanzado según lo previsto. Nueva Centinela presenta un 30% de progreso, mientras que el PAO (Proyecto de Adaptación Operacional) de Los Pelambres tiene alrededor de un 14% de avance". Agregó que tras, "dos años de trabajo con autoridades y con comunidades, entregamos a las autoridades correspondientes el Estudio de Impacto Ambiental para extender la vida útil de Los Pelambres después del año 2035".
Frente a la situación que actualmente vive Minera Zaldívar, Iván Arriagada comentó que "el permiso ambiental de extracción de agua de la operación termina en mayo. Hemos estado hablando con autoridades, organismos técnicos y comunidades para obtener las autorizaciones que permitan a la operación extender su vida útil para continuar produciendo hasta el año 2051".
Al finalizar su presentación, el ejecutivo destacó los focos para 2025, entre ellos tener cero fatalidades, asegurar la continuidad operacional de Minera Zaldívar, seguir con el Programa de Competitividad, la ejecución de los proyectos PAO y Nueva Centinela, e Innovación.