20-01-2025
Comenzó la 16a versión del programa Jóvenes Profesionales a la que postularon más de 13 mil personas. Además de conocer las operaciones del Grupo, durante el año los participantes realizarán un diplomado impartido por la Universidad Adolfo Ibáñez y presentarán soluciones reales a distintos desafíos de las compañías.
Tras un promedio de 8 mil postulantes por año, en esta oportunidad fueron más de ¡13 mil! las personas interesadas en el Programa Jóvenes Profesionales (JP) 2025. De ellas, sólo 21 fueron seleccionadas.
Una nueva generación de talentos compuesto por 12 mujeres, 2 personas con discapacidad, 1 extranjera y 1 proveniente de comunidades cercanas a las operaciones del Grupo.
"Ustedes tienen hoy un tremendo desafío. Pertenecen a una generación que laboralmente ha sido frecuentemente cuestionada por su falta de compromiso y motivación", dijo Rodrigo Bravo, vicepresidente de Comercialización de Antofagasta Minerals, durante la bienvenida a los JP. "Pero el hecho de que estén acá y no en la playa da muestras de su actitud y deseos por crecer. Aprovechen esta oportunidad y juéguensela. Pregunten todo lo que no entiendan y quieran preguntar, es nuestra obligación responder y apoyarlos. No hay preguntas tontas", señaló el ejecutivo.
Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización, también participó en la bienvenida. "Ustedes traen una mirada nueva y fresca a una industria que está en constante evolución. Deben sentirse orgullosos. En Antofagasta Minerals vivirán una gran experiencia aprendizaje y crecimiento, tal como la han tenido generaciones anteriores de JP", indicó la ejecutiva.
Paulina Martínez, quien trabajará en Programación Operacional en Minera Antucoya, contó que quiso entrar "a una empresa donde pueda sentirme valorada como persona más que simplemente como trabajadora. Eso fue lo que más me llamó la atención del programa, la cultura enfocada en las personas que tiene la empresa, poder desenvolverme profesionalmente y hacer carrera a largo plazo", comentó.
Similares expectativas tiene Carla Ovando, quien se unirá al equipo de Efectividad Organizacional de Antofagasta Minerals. "Espero poder desafiarme a mí misma, cumplir con las expectativas de la empresa, pero también con las que tengo yo, y poder ser un aporte real. Creo que, de nosotros, como JP, depende el desarrollo de la minería del futuro".
Ivo Basic, llegará a la gerencia de Excelencia Operacional de Minera Centinela, comentó que "quiero aprender mucho de minería. Creo que este año generaré redes con las personas con las que voy a trabajar, y que es la vía de entrada para desarrollarse en el mundo minero".
Por su parte, Benjamín Rendic, quien hizo su memoria en el Grupo y luego trabajó como colaborador en Data y Analítica Avanzada de Antofagasta Minerals, volverá como JP a esa misma área. "Creo que por lo que estudiamos y por la edad que tenemos, contamos con grandes capacidades para ser agentes de cambio en la minería, y cumplir con los objetivos que tiene la Compañía en el corto, mediano y largo plazo".
Dentro de las actividades contempladas para ellos a lo largo del año están la realización del diplomado "Formación de Negocios y Habilidades Directivas para Jóvenes Profesionales" en la Universidad Adolfo Ibáñez, charlas por parte de ejecutivos, y visitas a Los Pelambres y Centinela. También trabajarán en proyectos que serán evaluados por ejecutivos para buscar nuevas soluciones a problemas reales del Grupo Minero.