Síguenos

Noticia

07-02-2025

Módulo autopropulsado generó un nuevo estándar de seguridad en la mantención de palas eléctricas en Los Pelambres

La unidad, bautizada en faena como “requetepatitas” por el alto número de neumáticos que posee, eliminó la exposición de personas a accidentes durante el cambio de bastidores de estos equipos.

Aunque su nombre técnico es módulo autopropulsado, en la faena de Minera Los Pelambres, lo conocen como "requetepatitas", debido al alto número de neumáticos que posee y que le permiten desplazarse en ángulos poco comunes para un vehículo.

Pero no sólo sus numerosos neumáticos han hecho popular a este equipo. Su operación, a cargo de la empresa Tecnogrúas, permitió eliminar la exposición de personas a accidentes durante la tarea de cambio de bastidores de las palas eléctricas.

Así lo destaca Gustavo Morales Palma, ingeniero senior en Mantenimiento de la flota de carguío y perforación. Explicó que esta innovación se suma a la que aplicaron el año pasado con el sistema de levante Superlifter, de la empresa canadiense Megatraction, que permite levantar las enormes palas de carga de manera mecánica.

"El cambio de bastidores es una actividad de alto riesgo debido al peso de estos componentes, que alcanza las 70 toneladas. Generalmente, el cambio se realizaba usando dos grúas en tándem, donde hay una carga suspendida del tonelaje ya mencionado. Con el nuevo sistema, se eliminó la carga suspendida, sin exponer a las personas", explicó el profesional.

El procedimiento comienza con una compactación del terreno, donde el sistema Superlifter se posiciona estratégicamente bajo la pala eléctrica. Luego, se descarga sobre él la pala, se retiran los bastidores y se cargan sobre los módulos autopropulsados. Éstos, operados a control remoto, se pueden desplazar en cualquier ángulo para llevar el componente al sector designado para su reparación.

Para ello, este equipo cuenta con 12 columnas de ejes, cada una equipada con dos neumáticos por lado, lo que le da la capacidad de levantar los bastidores entre 90 y 120 centímetros de altura, para alinear los bastidores nuevos en el Carbody.

Esta tecnología, que fue adaptada analizando experiencias internacionales, brinda importantes beneficios en productividad. "Los tiempos estándares del mercado para el cambio de bastidores son de alrededor de 14 días. Nosotros logramos realizar el cambio completo en 11 días", destacó Gustavo Morales.

El ingeniero senior de Confiabilidad José Rivera Flores explicó que la planificación y gestión de recursos para que este fuera un proyecto exitoso se realizó con casi un año de antelación. El especialista subrayó que "la incorporación del "requetepatitas" ayudó a eliminar riesgos, proteger a las personas, sacarlas de la línea de fuego donde estaban antiguamente y también ahorrar tiempo en las mantenciones".

Para José Miguel Ríos, gerente de Mantenimiento, esta iniciativa es producto de una búsqueda constante de la Compañía de innovación y nuevas tecnologías para "mejorar la calidad de vida y la exposición diaria a fuentes de peligro de los operadores trabajando de una manera distinta a lo que hace la industria, evitando riesgos de aplastamientos, lesiones o alguna enfermedad futura".

Debido a los beneficios que trajo esta innovación, el área lo adoptó como el nuevo estándar para el cambio de bastidores en Minera Los Pelambres. Junto con ello, se está realizando un proceso de revisión para evaluar si puede replicarse su uso en otros componentes de los equipos mineros que se utilizan en faena.