17-02-2025
Una extensión de las cuchillas separadoras contribuyó a producir entre 1.800 y 2.100 placas diarias. Además, disminuyó la exposición de los trabajadores al manejo de carga pesada.
Una iniciativa que nació desde los propios operadores permitió mejorar la eficiencia del robot despegador de cátodos de la nave Electrowinning, optimizando la separación de las placas de cobre de las de acero.
El proyecto consistió en una mejora del sistema de flectado y de las cuchillas de la máquina, lo que redujo los aprisionamientos de los cátodos y disminuyó la exposición de los trabajadores al manejo de las placas, que pesan entre 35 y 50 kilos.
Ahorro de tiempo
Esta innovación surgió a partir de una colaboración entre los cuatro turnos de operación de la nave, que detectaron un incremento en los atrapamientos en el robot. "Esto se generó acá en Antucoya. Se lo planteamos a la jefatura y, después, con el apoyo de Mantenimiento, llegamos al proceso de colocar los cuchillos que han dado buen resultado hasta el día de hoy", comentó Enzo Salfate, operador Planta.
Las cuchillas que despegan los cátodos fueron extendidas de 50 a 65 centímetros, lo que permitió una separación más eficiente del acero inoxidable y el cobre, optimizando los tiempos. -Se genera una abertura más uniforme. Al principio se arqueaba la placa y producía un atrapamiento con el robot-, agregó Alfonso Espinoza, operador del área.
Sin exposición
Desde la jefatura valoraron el impacto positivo de la iniciativa. "Mejoró la seguridad y los KPI, ya que optimizamos el rendimiento del equipo y evitamos que el operador tenga que interactuar con la máquina para ayudar a hacer el despegue", destacó Fabiola Torrejón, jefa turno Área Húmeda.