Síguenos

Noticia

18-03-2025

En la categoría “Conciliación de la vida laboral, familiar y personal”

Antofagasta Minerals recibió premio por programa Relevos en Los Pelambres y Antucoya

El reconocimiento, entregado por la Mesa Mujer y Minería, destacó el éxito de la iniciativa implementada en ambas compañías, que permite a mujeres de comunidades aledañas a estas operaciones desempeñarse en trabajos de jornada parcial, de lunes a viernes. Así, facilita la conciliación de su vida laboral, familiar y personal.

En una ceremonia en la cual la Mesa Mujer y Minería celebró sus diez años, Antofagasta Minerals fue distinguida en la categoría "Conciliación de la vida laboral, familiar y personal" del concurso "Buenas prácticas de equidad e inclusión en la industria minera". Esto, por el Programa Relevos que opera en Antucoya y Los Pelambres.

Este programa fue creado por Antucoya en 2019 para dar a las mujeres de las comunidades vecinas la oportunidad de trabajar como operadoras de camiones de extracción mineros (CAEX) de lunes a viernes a tiempo parcial (de 10 a 17 horas). Esto les permite regresar diariamente a sus casas, lo que facilita el equilibrio entre la vida laboral y familiar, además de promover la empleabilidad local. Los Pelambres, por su parte, implementó el programa en 2023, principalmente con mujeres del Valle Alto de Salamanca.

"Cada vez se destacan más las ventajas competitivas de tener mujeres en los equipos laborales", dijo la ministra de Minería, Aurora Williams. "Quiero enfatizar que Chile está en el segundo puesto a nivel mundial en cuanto al mayor índice de mujeres en minería (sólo superado por Australia)". Agregó que "hemos alcanzado un 21,8% de participación femenina, pero no se trata solo de aumentar los números, sino de garantizar que las mujeres puedan desarrollarse plenamente en sus carreras".

Innovación y personas

Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals, indico que "este premio es clave para nosotros. El Programa Relevos abre la oportunidad a mujeres para conciliar su vida laboral con las tareas de cuidado cuando tienen hijos pequeños o personas adultas al cuidado de ellas", indicó la ejecutiva. "Ellas saben que no sólo van a poder llevar un mejor bienestar a su familia, sino que en su desarrollo personal se sienten más capaces, más valiosas, más valoradas. Hemos abierto posibilidades para las mujeres en una dimensión totalmente nueva, que es una mezcla perfecta entre diversidad, conciliación y productividad social".

Por su parte, Ivo Fadic, Gerente General de Antucoya, dijo que la iniciativa da cuenta de cómo el Grupo Minero y sus operaciones ponen la innovación al servicio del desarrollo de las personas. "El cambio de vida que genera este esquema de trabajo nos llena de orgullo y creo que nos incentiva a seguir innovando en términos de personas," señaló.

Alejandro Vásquez, Gerente General de Los Pelambres, comentó que el Programa Relevos "ha sido una iniciativa muy virtuosa en pro de incorporar mujeres que a lo mejor no habrían tenido la oportunidad de ingresar a la minería". El ejecutivo destacó también que "ha aumentado nuestra productividad en la mina de forma importante".

A su vez, Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos, indicó que este reconocimiento demuestra que "podemos trabajar con las operaciones para implementar programas que vayan en beneficio tanto de la empresa como de las comunidades donde operamos". Agregó que el premio "es el puntapié inicial que nos lleva a pensar en qué otra iniciativa podemos implementar para poder tener más conciliación y así seguir aumentando los equipos balanceados", concluyó.

La Mesa Mujer y Minería es de carácter intersectorial y un espacio de coordinación público-privado, que reúne a diversos actores del sector en torno a un propósito común: la construcción de una minería más inclusiva y diversa. En ella participan los ministerios del Trabajo y Previsión Social, Minería y Mujer y la Equidad de Género.