26-03-2025
Patricio Enei, vicepresidente Legal:
El ejecutivo se refirió al rol de su equipo en la continuidad operacional de Zaldívar, así como su función en los proyectos Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres y Nueva Centinela. Además, resaltó la necesidad de aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías para ganar tiempo y productividad en las labores de la vicepresidencia.
Gestionar los litigios, reclamaciones y la propiedad minera del Grupo, habilitar legalmente a sus operaciones y proyectos, tanto de exploración como de construcción, y asesorar a la alta dirección, son algunas de las tareas de las cuales se ocupa la vicepresidencia Legal de Antofagasta Minerals.
"Nuestro objetivo es brindar una asesoría especializada desde el punto de vista legal y de propiedad minera, para asegurar el cumplimiento de las exigencias regulatorias necesarias para la continuidad de nuestros proyectos y operaciones, capturar oportunidades que se presenten, y proteger el valor que se busca conseguir al realizar nuestras actividades o transacciones", explicó Patricio Enei (58 años), abogado de la Universidad de Concepción, quien lidera esta vicepresidencia.
El ejecutivo detalló que "la continuidad de nuestros proyectos y operaciones tiene por cierto un alto componente físico y financiero, pero también debe medirse en función de la oportuna identificación y gestión de riesgos legales o regulatorios que puedan implicar una sanción, la cancelación de algún permiso o una pérdida de valor importante".
Actualmente, el equipo de la vicepresidencia trabaja en dos focos fundamentales. Por un lado, la continuidad operacional de Minera Zaldívar. En ese sentido, Patricio Enei subrayó que "se han terminado positivamente algunos juicios o litigios que podrían haber afectado la tramitación del permiso. Esto permitirá evaluar el proyecto en su propio mérito, sin esas interferencias". Y agrega: "Si bien los plazos son estrechos, Minera Zaldívar y el equipo de Medio Ambiente han elaborado un muy buen estudio de impacto ambiental, que cumple cabalmente con la regulación existente, se hace cargo de sus impactos y genera una oportunidad de bienestar y desarrollo para la región de Antofagasta y el país, por lo que espero que sea aprobado por la autoridad".
El segundo foco se relaciona con los proyectos Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres y Nueva Centinela. Por ejemplo, en el caso del PAO, hay que gestionar legalmente el acceso al territorio que es atravesado por las obras y actividades, y buscar acuerdos con propietarios de los terrenos, lo que a veces genera dificultades o litigios. Por su parte, Nueva Centinela es un proyecto enorme, que requiere apoyo legal en la administración de sus contratos. "El conocer y asegurar el cumplimiento de la regulación y permisos que gobiernan estos proyectos resulta esencial para nosotros como vicepresidencia", indicó el ejecutivo.
Preparando el futuro
Patricio Enei recordó que el Grupo tiene una estrategia de negocios clara y, en esa línea, la vicepresidencia legal está mirando lo que viene en los próximos cinco años para brindar el necesario soporte legal y de propiedad minera. "Buscamos capacitarnos y desarrollar competencias en aquellas materias que creemos serán importantes", explica.
En este sentido, están experimentando con algunas herramientas de inteligencia artificial (IA) en la función legal y en el análisis de riesgos. "No reemplazan el intelecto humano, pero, bien usadas, permiten mejorar la certeza, productividad y tiempos de las respuestas", afirmó. "No dejamos que la IA tome decisiones, pero sí estamos yendo en un tránsito que nos permita ocupar las plataformas existentes, que ya son usadas en estudios jurídicos internacionales, y que están a nuestro alcance gracias al trabajo de la vicepresidencia de Estrategia e Innovación", concluyó.