26-03-2025
Distintos órganos del Estado con competencia ambiental deben pronunciarse sobre esta Adenda, lo que debería ocurrir antes del 3 de abril, para que luego la autoridad ambiental prepare el Informe Consolidado de la Evaluación de Impacto Ambiental (ICE). Este documento se somete a consideración de la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la región de Antofagasta para su aprobación o rechazo.
Hasta el 3 de abril el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó plazo a los órganos con competencia ambiental del Estado para pronunciarse de manera definitiva sobre el proyecto "Extensión de vida útil con transición hídrica" de Minera Zaldívar, luego que la compañía presentara su adenda excepcional para dar respuesta a las observaciones realizadas por las autoridades y comunidades al Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El proyecto, presentado en junio de 2023, considera una inversión estimada de US$1.200 millones y busca extender la vida de la operación hasta diciembre de 2051, considerando cambiar su fuente de suministro hídrico a una solución con agua de mar propia o agua de terceros autorizados, manteniendo su actual suministro en los campos de pozo de Negrillar por un periodo acotado de tres años (necesarios para tramitar permisos sectoriales y construcción de la nueva fuente de abastecimiento hídrico, denominado periodo de transición hídrica).
Mediante esta adenda, la compañía mantiene su objetivo de devolver la totalidad del agua requerida para la operación durante el periodo de transición hídrica (2025-2028) desde una fuente diferente a la actual, y refuerza las medidas de mitigación y compensación, a la vez que se robustecen los compromisos adquiridos con las comunidades.
El agua de reposición provendrá del sector de Neurara, donde se propone ejecutar un sistema de control de efectos ambientales que permitirá verificar el comportamiento de la medida, durante el tiempo que deba ser implementada. Adicionalmente, se refuerza el diseño de la planta de tratamiento de calidad de agua, lo que permitirá lograr calidades de agua similares entre la fuente (Neurara) y la zona de inyección (Negrillar-Tilopozo).
Con el plazo otorgado para pronunciarse a los órganos de la administración del Estado con competencia ambiental (OAECAs), se espera que el Informe Consolidado de la Evaluación (ICE) debería estar disponible durante la última semana de abril (15 días hábiles) y con ello lograr la aprobación de la RCA a mediados de mayo para así lograr la continuidad operacional.
"Esta Adenda Excepcional robustece nuestros compromisos adquiridos con la comunidad, profundiza en las medidas de mitigación y seguimiento propuestas en el proyecto y, en definitiva, responde a todas las observaciones y preguntas de la autoridad, la comunidad y los organismos técnicos con competencia ambiental", explicó el gerente general de Minera Zaldívar, Leonardo González.
El EIA "Extensión de vida útil con transición hídrica" tiene como objetivo habilitar el funcionamiento de la compañía hasta el año 2051 mediante la incorporación de innovaciones y tecnologías de punta, a fin de seguir aportando de manera sustentable a la economía y al desarrollo regional, tras casi 30 años de existencia.
Actualmente, Zaldívar genera empleo para más de 4.000 personas, la mayor parte de ellas habitantes de la región de Antofagasta, y fomenta la contratación de proveedores locales en su encadenamiento productivo. Sólo en 2023, se adjudicaron 123 contratos de bienes y servicios por más de US$67 millones de dólares.