Síguenos

Noticia

31-03-2025

En el marco del Programa Proveedores para un Futuro Mejor

Antofagasta Minerals distinguió a empresas contratistas por avances en inclusión femenina

En el encuentro “El talento no tiene género”, que contó con la participación del ministro de Economía, Nicolás Grau, la vicepresidencia de Finanzas destacó el progreso logrado por empresas proveedoras de bienes y servicios en temas como equidad de género, empleo y desarrollo de empresas locales.

Alrededor de 200 representantes de empresas contratitas participaron en el "Primer Encuentro Proveedores para un Futuro Mejor, el talento no tiene género", en el que se reconoció a seis empresas por sus iniciativas de diversidad: J.E.J. Ingeniería, Newrest, Sodexo, Enaex, Bailac y Veltis Latam.

En el evento participó el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien indicó que las mujeres superan el 50% de la población total en Chile. "El crecimiento del país podría ser más fuerte si más mujeres participaran en la economía con trabajos remunerados," dijo. 

Durante su intervención, la vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals, Georgeanne Barceló, aseveró que en el Grupo Minero "entendemos que la diversidad es una decisión de negocios. Es el habilitador más importante que aporta valor a la empresa, al país y a la sociedad. La diversidad es un tema de convicción de los líderes". En ese sentido, instó a las empresas contratistas a impulsar el desarrollo del talento femenino.

El vicepresidente de Finanzas, Mauricio Ortiz, destacó que en el marco del programa Proveedores para un Futuro Mejor, Antofagasta Minerals está trabajando con sus contratistas para aumentar sus dotaciones femeninas, las que a fines de año deben llegar al 25%.

La iniciativa considera también las contrataciones locales. Mauricio Ortiz comentó que de las 28 mil personas que trabajan en el Grupo Minero, 55% pertenecen a las regiones de Coquimbo y Antofagasta, donde se encuentran sus cuatro operaciones mineras. Entre las empresas contratistas, en tanto, 46% de sus empleados pertenecen a estas dos regiones. "El desafío es desarrollar capacidades en todas las áreas de la industria. Hay que nutrir, fomentar y capacitar el talento; es un desafío permanente", dijo el ejecutivo.

Empresas reconocidas

Las empresas colaboradoras distinguidas destacaron el reconocimiento del Grupo. Rodrigo Henríquez, director del segmento Energía y Recursos de Sodexo, indicó "dentro de nuestras políticas, la igualdad de género siempre ha sido muy importante. Entonces que nos reconozcan nuestros clientes es doblemente gratificante".

Por su parte, Karen Gutiérrez, directora de Recursos Humanos y Comunicaciones de Veltis Latam, destacó que "es primera vez que una empresa como Antofagasta Minerals nos reconoce por nuestro programa Creciendo juntas. La distinción nos permite confirmar que esto es lo que necesita la industria".

María Cecilia Jünemann, gerenta general de J.E.J. Ingeniería, contó que hace más de tres años se certificaron en la Norma Chilena 3262, "así que estamos muy contentos de estar alineados con Antofagasta Minerals en cuanto a diversidad e inclusión".

Similar opinión manifestó Angy Carrillo, subgerente de Personas de Enaex, quien explicó que a través del programa Cargadoras de tiro, "cuatro mujeres de Salamanca fueron contratadas para desempeñarse en la operación, contribuyendo al proceso de tronadura en faenas".

Miguel Torres, subgerente de Operaciones de Bailac, contó que "en nuestro avance de incorporación de talento femenino, fuimos a buscar la semilla, a alumnas recién egresadas del Liceo Politécnico de Illapel. De nueve mujeres con las que iniciamos el programa, tres continúan a la etapa dos, que es aprendices en técnico de neumáticos".

Por su parte Sebastián Rodríguez, director general de Newrest, dijo que "cuando hace unos cuatro años fuimos llamados por Antofagasta Minerals para acompañarlos en la tarea de promover la participación de las mujeres en la minería, nos tomamos muy en serio la misión. Actualmente estamos desarrollando programas para que esas mujeres no sólo trabajen en la faena, sino que además puedan tomar cargos de liderazgo y sacar todo su potencial", concluyó.