Síguenos

Noticia

01-04-2025

Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals cumple cinco años y consolida colaboración con la academia

Gracias a esta iniciativa, impulsada en conjunto con la Universidad Católica, se han realizado conferencias y seminarios sobre la crisis del agua, además de apoyar la investigación científica. En el marco de su aniversario, se entregaron seis reconocimientos a investigadores y académicos que han aportado con soluciones innovadoras para enfrentar este problema.

La Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals de la Universidad Católica cumple cinco años y consolida un modelo colaborativo entre la empresa privada y la academia para generar soluciones conjuntas frente al desafío de la escasez hídrica. Los buenos resultados obtenidos por esta iniciativa han motivado a que otras empresas lancen sus propios programas junto a la Universidad Católica como es el caso de Entel, CMPC y Colbún.

"Para Antofagasta Minerals, es un orgullo haber sido la primera Compañía en impulsar, junto a la Universidad Católica, esta modalidad de colaboración entre el mundo académico y el sector privado con el propósito de generar soluciones colaborativas para desafíos clave como es la escasez hídrica, provocada por el cambio climático", señaló Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad.

En este contexto, el pasado 25 de marzo esta iniciativa entregó seis reconocimientos en las categorías Contribución Científica, Tesis de Doctorado y Tesis de Magíster, además de reconocer la trayectoria académica del profesor de la Universidad Católica, Bonifacio Fernández, y del Académico de la Universidad de Chile, James McPhee.

Seminario "Glaciares y cabeceras de cuencas: claves estratégicas para la seguridad hídrica

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, se realizó el seminario "Glaciares y cabeceras de cuencas: claves estratégicas para la seguridad hídrica", una instancia que reunió a representantes del mundo académico, del sector privado y de la sociedad civil.

Durante el de conversación participaron como panelistas Rodrigo Sanhueza, director de la Dirección General de Aguas, los académicos James McPhee (Universidad de Chile) y Esteban Sagredo (Universidad Católica), y Alexis Segovia, miembro de la Sociedad Chilena de la Criósfera. En la instancia se debatió respecto a los desafíos que implica el almacenamiento de agua dulce en los glaciares, recurso fundamental para la humanidad.

"Es muy gratificante ver cómo, en estos cinco años, la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals se ha consolidado como un espacio de análisis, colaboración y acción frente al desafío de la escasez hídrica. Gracias a la participación de investigadores y académicos, hemos podido a avanzar en el desarrollo de soluciones robustas, innovadoras y de largo plazo", afirmó Solange Dussaubat, gerente de Recursos Hídricos.

Premiación 2025

En sus cinco años de desarrollo, la Cátedra ha realizado diversas iniciativas para promover la investigación y divulgación del conocimiento científico, como identificar a integrantes de la comunidad UC que investigan temáticas hídricas, webinars internacionales, desarrollo de vacantes académicas, seminarios, talleres y fondos concursables para investigaciones interdisciplinarias, entre otros.   

Los premiados en la versión 2025 fueron:

- Premio a la mejor tesis de Magíster en la línea Ciencias Sociales y Humanidades: Ignacia Ovando

- Mejor Tesis de Magíster en la línea Ciencias Naturales y Matemáticas: Javiera Boada

- Premio a la Mejor Tesis de Doctorado en línea Ciencias Naturales y Matemáticas: Etienne Martí.

- Premio Contribución Científica: el reconocimiento se otorgó al equipo del libro "Urban Wetlands in Latin America: Protection, Conservation, Innovation, Restoration, and Community for Sustainable and Water Sensitive Cities". Recibió el premio Carolina Stamm en representación de la editora del libro, profesora Carolina Rojas.

- Premio Trayectoria Académica UC: Profesor Bonifacio Fernández.

- Premio Trayectoria Académica Nacional: James McPhee (Académico Universidad de Chile).