09-04-2025
Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad:
Hoy los resultados de las evaluaciones ambientales de Zaldívar y de Los Pelambres están entre las prioridades para esta vicepresidencia. Simultáneamente avanza, junto a otras tareas, en la implementación del Modelo de Gestión Ambiental, en el aprendizaje a partir de los eventos no deseados, y en el cumplimiento de indicadores relevantes para los distintos públicos de interés.
Velar por la sustentabilidad del Grupo Minero parece algo muy amplio. Y lo es. Por eso para esta entrevista Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, hizo el ejercicio de dividir el quehacer de su área en cinco ámbitos.
"Primero, somos los responsables de definir la estrategia de seguridad y salud ocupacional que implementan nuestras operaciones, proyectos y el área de desarrollo del Grupo, cuyo principal objetivo es erradicar los accidentes fatales y las enfermedades profesionales", indicó la ejecutiva. "Para velar por el cumplimiento de ésta, verificamos en terreno su correcta implementación y, en conjunto con las compañías, gestionamos las desviaciones que puedan existir".
Luego, agregó, "también definimos los lineamientos del modelo de gestión ambiental en el Grupo y mantenemos el seguimiento a su implementación en todas nuestras operaciones, proyectos y exploraciones en ejecución". Esto considera "velar por el cumplimiento de las exigencias ambientales y, en general del marco regulatorio ambiental, evitar la ocurrencia de eventos operacionales con consecuencia ambiental, y la implementación efectiva de los controles derivados de riesgos ambientales", agregó la ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile.
Un tercer ámbito que aborda la vicepresidencia de Sustentabilidad es la temática medioambiental, "en la que somos líderes en la gestión de permisos ambientales estratégicos del Grupo, y contamos con una robusta estrategia de sustentabilidad", señaló.
En estas tres materias, "desarrollamos un rol de asesor estratégico que considera el acompañamiento durante la implementación de nuestra Estrategia de Sustentabilidad, así como identificar alertas tempranas, en línea con las tendencias nacionales e internacionales", indicó la profesional, quien ingresó al Grupo Minero en 2019 y asumió como vicepresidenta de Sustentabilidad a mediados del año pasado.
Bajo su área, explicó, está también está alojada "la Estrategia de Cambio Climático. A través de ella buscamos que el Grupo avance en iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluidos los temas asociados a naturaleza y biodiversidad, y la implementación de la Estrategia de Economía Circular".
Un quinto ámbito que supervisa esta vicepresidencia es la reportabilidad de sustentabilidad de la compañía, tales como el Reporte de Sustentabilidad, Databook y la participación en índices internacionales, como el Carbon Disclosure Project, y "la relación con organismos internacionales y certificaciones, como The Copper Mark y las Performance Expectations de la ICMM (Consejo Internacional de Minería y Metales)".
Desafíos de 2025
Con respecto a este año, Alejandra Vial indicó que la continuidad operacional de Zaldívar es uno de los desafíos más importantes para su área. "Estamos en la última milla ya que el plazo vence el 31 de mayo. Abril y mayo serán meses cruciales para esto", aseguró la profesional.
Otro reto es el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU) de Los Pelambres. "Tenemos que trabajar la primera adenda para ojalá ingresarla a fines de este año, ya que se ha planificado el cierre técnico en diciembre". También está "en evaluación ambiental la declaración de impacto ambiental del proyecto Cachorro, del área de exploraciones", agregó la ejecutiva. "Desde el punto de vista de permisos vamos a estar bien desafiados".
En otros temas ambientales, destacó que se enfocarán en temas de naturaleza y biodiversidad, ambos "muy consultados y requeridos por los stakeholders internacionales y nacionales". Y también en avanzar en la "integración de nuestro Modelo de Gestión Ambiental con nuestro Sistema de Gestión de Excelencia, mejorar los indicadores de cumplimiento, acelerar posibles cierres de brecha a fin de ir transitando a una gestión ambiental preventiva".
En materia de SSO, aseguró la vicepresidenta, "este 2025 continuaremos trabajando para afianzarnos como una organización resiliente, en la que diseñamos e implementamos procesos de mejora e innovación con foco especial en el aprendizaje. El cuidado de la vida y salud de las personas seguirá siendo nuestro principal compromiso".
Un último desafío para este año es fortalecer la relación "con áreas que también aportan a la sustentabilidad del Grupo, pero que no son parte formal de nuestra vicepresidencia, como agua, relaves, innovación, descarbonización y asuntos públicos", concluyó.