14-04-2025
Cerca de 70 ex JP participaron en una charla sobre oportunidades de crecimiento profesional y herramientas para acelerar el desarrollo laboral. Se trató de la primera actividad para celebrar el aniversario de la iniciativa, que ya ha formado a 244 personas. Un 64,3% de ellas sigue trabajando en el Grupo, más de la mitad son mujeres, 47 son líderes de equipo y 18 ejecutivas o ejecutivos.
De manera presencial o en línea, antiguos participantes del Programa de Jóvenes Profesionales tuvieron la oportunidad de reencontrarse en la primera actividad organizada para celebrar los 15 años de la iniciativa.
Al abrir la sesión, Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización, relevó algunas cifras del Programa que ha formado 244 personas, de las cuales un 64,3% sigue trabajando en la Compañía y un 55% son mujeres. Además, 47 son líderes de equipo y 18 ejecutivas y ejecutivos.
Agregó lo importante que es "generar una ruta personal de carrera; pensar en nuestro desarrollo, acelerarlo". "Cuando uno está consciente de su carrera, puede preparar su futuro", indicó.
Durante la charla, Denisse Goldfarb, consultora y speaker internacional, se refirió a los rápidos cambios que ha vivido el entorno laboral. En ese contexto, la profesional explicó que "preparar un plan de desarrollo de carrera es como planificar un viaje: qué quiero, cómo lo quiero. Aquí opera la fórmula CAM: Carrera -qué quiero o espero de mi viaje-, Aprendizaje -preparar la maleta- y Marca Personal -mi esencia, lo que yo aporto para que el viaje sea único".
Asimismo, dijo que es imperioso comunicar las intenciones de desarrollo profesional, exponer sus intereses y trabajar el networking. En este mismo sentido, y con respecto a las redes sociales, hizo hincapié en el uso activo de LinkedIn.
Diego Villalobos, JP 2023, y analista de la vicepresidencia de Proyectos, señaló que "muchas veces uno está consciente de las cosas que debe hacer en su carrera, pero también necesitamos un empujón para empezar a hacer otras cosas, a conversar ya sea con tu jefatura o con alguien de gestión de personas, o hablar con personas de otras áreas. Es decir, salir de la zona de confort para avanzar".
Felipe Toro, quien fue JP en 2013 y hoy se desempeña como subgerente de Eficiencia Energética, indicó: "Fue una muy buena instancia para reconectar con el grupo de JP. Saber que somos más de 200 personas a lo largo de estos años es impresionante. Soy de la tercera generación (2013) y me parece muy bueno que este programa se mantenga en el tiempo y se le den nuevos aires. He compartido con algunas caras más nuevas y es excelente ver la necesidad de conectarse con la minería, necesitamos ese recambio".
Por su parte, Antonia Fontecilla, JP 2015 y especialista de comunicaciones internas de Minera Antucoya, dijo que "tener instancias como éstas son muy importantes. Nos dan la oportunidad de conocernos entre las distintas generaciones, compartir experiencias y a la vez seguir aprendiendo para poder continuar desarrollándonos como profesionales".