Síguenos

Noticia

22-04-2025

Toma de decisiones en tiempo real:

Plataforma logra aumentar la recuperación de cobre en Minera Antucoya

Esta herramienta de Analítica Avanzada permite optimizar la adición de ácido en el proceso de aglomerado y reducir su variabilidad.

Tras el lanzamiento de "Mineral Tracker 2.0", herramienta digital de operaciones que integra múltiples fuentes de datos para mejorar la trazabilidad del mineral, Antucoya avanza en innovación operacional con SIRO Ácido. Esta plataforma, desarrollada por el área de Analítica Avanzada, optimiza la dosificación de este insumo en tiempo real, logrando una recuperación de más de 44 toneladas de cobre por módulo en las pruebas industriales realizadas. La herramienta tiene como objetivo enfrentar un desafío operacional clave: ajustar la dosis de ácido en función del mineral que ingresa desde la mina.

Esta iniciativa es un reflejo del trabajo colaborativo entre áreas. "Hemos avanzado en la integración de información en tiempo real para la toma de decisiones, lo que nos permite impactar directamente en la eficiencia del proceso", comentó Montserrat Pineda, ingeniera senior de Analítica de Datos. Además, detalló que el programa se conecta directamente con el sistema de control de la planta, con una respuesta automática en sólo 7 minutos.  

Implementación definitiva

"Detectamos que la adición de ácido, aunque automatizada, no respondía a la dinámica real de la planta. Nuestro objetivo fue hacerla más precisa y ágil al incorporar una estimación dinámica del mineral entrante. El ácido es uno de los insumos más costosos del proceso y su uso eficiente impacta directamente en la rentabilidad", explicó Montserrat Pineda.

Los datos obtenidos reflejan una tendencia positiva. En los tres módulos intervenidos con la dosificación mediante el recomendador de ácido, las recuperaciones registraron resultados superiores a las proyecciones del modelo, evidenciando la oportunidad en su uso.

Al respecto, Pamela Velásquez, ingeniera senior metalurgista Mejoramiento Cátodos, dijo que tras una serie de pruebas exitosas, el equipo está preparando su implementación definitiva. "Esta iniciativa ha demostrado resultados consistentes. Por lo tanto, el siguiente paso es avanzar hacia la gestión del cambio para que esta sea nuestra forma permanente de recomendar ácido".

Automatización y futuro

Para el equipo de Operaciones, la implementación de esta nueva herramienta ha marcado un cambio cualitativo, con una lógica automatizada de control de horario. "Hemos generado un entorno de decisiones inteligentes, ágiles y trazables. Los resultados de las pruebas indican un impacto significativo, con un potencial de mejora importante en la recuperación. Estamos sobre 44 toneladas extra de cobre por módulo y logramos reducir significativamente la variabilidad en la adición de ácido", destacó Roberto Gutiérrez, superintendente (i) de Metalurgia.

Actualmente, el equipo avanza hacia la solución definitiva, que abarca la optimización de la arquitectura, la incorporación de nuevas variables operacionales y la implementación total con los sistemas de control existentes. "Estamos evolucionando hacia la integración completa con otros procesos críticos para seguir empujando la frontera de lo que significa la minería inteligente y sustentable", concluyó Montserrat Pineda.