29-04-2025
Más de 450 supervisores con personas a cargo participarán en el nuevo ciclo del programa. Esta vez los talleres están a cargo de líderes del Grupo y se enfocarán en tres pilares fundamentales del Sello de Liderazgo: Me hago cargo, Me desarrollo y desarrollo a otros, además de Integro perspectivas diversas. Revisa en esta nota la experiencia de los primeros participantes.
Después de entrenarse especialmente para la actividad, vicepresidentes y gerentes del Grupo asumieron como nuevos relatores de la Academia de Liderazgo y Diversidad.
Se trata del segundo ciclo del programa que comenzó el año pasado. Su objetivo es reforzar el sentido e importancia del Sello de Liderazgo. En 2024 fueron 4.154 los participantes, quienes repasaron sus cinco competencias, considerando que habÃan sido recientemente revisadas y actualizadas.
Este año la iniciativa se enfoca en tres pilares fundamentales: Me hago cargo y Me desarrollo y desarrollo a otros e integro perspectivas diversas.
En esta oportunidad la relatorÃa de los talleres estará a cargo de 30 gerentes que lideran equipos e iniciativas en el Grupo. También participarán más de 20 personas que compartirán sus conocimientos y experiencias en materia de diversidad e inclusión, compliance y relaciones laborales.
Los talleres incluyen temas como accountability, espacios de confianza, Ley Karin, Norma 3262.
Positiva experiencia
Los talleres ya comenzaron y las primeras evaluaciones tanto de los participantes como de los relatores son excelentes.
Carolina Aguilar, lÃder de Gestión Integrada Mina en Centinela, estuvo en el primer ciclo de la Academia y es una de las alumnas de la nueva modalidad: "Esta vez tenemos el apoyo y guÃa de ejecutivos de la compañÃa, lo que genera un espacio de mayor confianza y podemos tener una retroalimentación más conectada con lo que es el Grupo. Ha sido muy grato compartir esta experiencia".
En esa misma lÃnea, José Alberto Flores, supervisor Operaciones Senior de Servicios Mina en Centinela, explicó que "este taller tiene un sabor distinto. Ha sido un encuentro casi familiar, donde los grupos que se han armado han permitido entregar experiencias laborales, lo que lo hace potente, interesante, distinto".
Y los relatores coinciden con estas conclusiones. Ramiro Blanch, gerente de Excelencia Operacional Antofagasta Minerals, explicó: "Por lo general se entiende que quien está exponiendo está enseñando y la audiencia está aprendiendo, pero en este tipo de cursos, enmarcados en el Sello de Liderazgo, no sólo aprende la audiencia, también el relator".
Patricio Gutiérrez, gerente del proyecto de Hidrociclones para Minera Los Pelambres, también se muestra muy contento y califica la experiencia como "enriquecedora". "Nos permite hablar con nuestros pares de nuestras experiencias, lo que genera reflexiones a partir de eso y crea aprendizajes dentro de la organización. ¡Termino este taller con muchas ganas de participar en otro!", concluyó.