Síguenos

Noticia

13-05-2025

Ivo Fadic, Gerente General de Minera Antucoya:

“Nos estamos preparando para llegar a las 90 mil toneladas de cobre en el 2026”

El ejecutivo destacó que esta meta es una tarea desafiante que requiere de un equipo enfocado en la seguridad, salud y en el mejoramiento continuo, además de considerar como parte de su ADN una cultura inclusiva y respetuosa.

Ingeniero mecánico de la Universidad de Santiago, y virtuoso saxofonista, Ivo Fadic (45 años) llegó a la Gerencia General de Minera Antucoya hace dos años, tras siete en Minera Los Pelambres.

Con la cercanía que lo caracteriza, enfatizó que "nuestro balance del 2024 es muy positivo. De septiembre a la fecha no hemos tenido accidentes con tiempo perdido. Eso es un desafío día a día. No significa que sea un éxito garantizado, sino que denota un trabajo bien hecho", comentó el ejecutivo.

También destacó que el año pasado fue un muy bueno en cuanto a lo operacional y costos, y a la vez muy desafiante especialmente en la mina. "Lo más complejo fue la estabilidad del proceso mina. Nos embarcamos en un plan de trabajos mayores en los equipos de carguío, lo cual siempre ha sido un reto en Antucoya".

Agregó que "se aprobó la compra de una pala eléctrica, la cual llega el próximo año. Esto busca resolver un problema crónico de la compañía. Esperamos con esto volver a las extracciones que dicen nuestros presupuestos y que habilitan nuestro caso de negocio como compañía".

Con respecto a la producción, se mostró muy satisfecho. "Alcanzamos un récord de 38 millones de toneladas beneficiadas (suma de las toneladas apiladas y las ROM, Run-of-Mine), muy por sobre el plan. Es el máximo número que históricamente se ha logrado en nuestra operación; permitió igualar la máxima producción de cobre a pesar de tener bastante menos ley". Esto, indicó el profesional, se logró gracias a la implementación del Sistema de Gestión de Excelencia (SGE) y del programa Antucoya 2.0, que "refuerza nuestro trabajo estratégico para consolidar una operación segura, eficiente, competitiva, y que con un recurso de baja ley del cobre logra ser altamente productiva y sustentable", señaló.

Pero lo que más lo motiva es "el logro en personas. Conseguimos un engagement 18 puntos superior con respecto de la última medición, incrementamos nuestra diversidad de género, instalamos programas de bienestar que sin duda contribuyen a contar con un equipo con alta motivación. Eso se reflejó en el reconocimiento que nos dio el año pasado la Fundación Carlos Vial Espantoso, por nuestras prácticas laborales de excelencia. Eso coronó un año de trabajo en equipo, de crecimiento en la cultura y en las relaciones laborales".  

En preparación para el 2026

"Este año, y en línea con el programa Antucoya 2.0, nos pusimos metas hacia fines del 2025 en seguridad y salud, en competitividad, innovación, personas y producción. Lo primero es no tener accidentes de alto potencial y llevar al mínimo posible los accidentes con tiempo perdido", indicó el ejecutivo.

Destacó que 2025 "es un año bisagra en cuanto a producción. El año pasado produjimos 80.400 toneladas, lo que está en línea con la producción histórica de Antucoya. Tenemos un plan de 81.500 toneladas de cobre fino. Si lo logramos sería la producción más alta de Antucoya".

Contó que este año "nos estamos preparando para llegar a las 90 mil toneladas de cobre en el 2026, al lograr el full potencial de la planta". Para eso, dijo, trabajan en identificar posibles cuellos de botella; cerrar los procesos negociaciones colectivas de este año, y en algunos temas operacionales. "La meta de alcanzar la máxima producción es una tarea desafiante que requiere de todo nuestro foco, priorizando la seguridad y salud, una cultura inclusiva, respetuosa y con el mejoramiento continuo como parte de su ADN", concluyó.