16-05-2025
Durante 2024 se capacitaron más de 4.000 personas y se realizaron más de 130 charlas relacionadas con temas de ética, integridad, probidad y ambientes respetuosos en los proyectos Nueva Centinela, Adaptación Operacional y Extensión Vida Útil de Minera Los Pelambres. Este año el foco continúa en colaboradores.
Más de 4.000 personas, entre trabajadores de la vicepresidencia de Proyectos y de empresas colaboradoras, fueron capacitados durante el año pasado. Un trabajo desplegado con el objetivo implementar de forma preventiva la estrategia de Compliance en las iniciativas de crecimiento del Grupo. En total fueron más de 130 charlas desplegadas en los proyectos de Nueva Centinela, Adaptación Operacional y Extensión Vida Útil de Minera Los Pelambres.
"A raÃz de aprendizajes obtenidos en la puesta en marcha de INCO, buscamos realizar un trabajo anticipado para prevenir conductas que puedan ser contrarias a nuestros valores y a nuestro Código de Ética. Para ello, parte del equipo se desplegó en terreno para reflexionar junto a trabajadores y potenciar conductas Ãntegras y de ambientes laborales respetuosos", explicó Constanza Campos, gerenta de Riesgo, Compliance y Control Interno de Antofagasta Minerals.
Para ello el área de Compliance de Antofagasta Minerals focalizó su trabajo en aquellas empresas colaboradoras que mantienen mayor cantidad de dotación en las faenas como Flúor Salfa, Compass Group, los consorcios SK Bonatti y SK TNT, Tecnofast, Tepsac, Sodexo, Ambipar, Incoprovil, Bonatti, entre otros.
Gracias a este trabajo conjunto con empresas contratistas se logró capacitar al 87% de la dotación de Nueva Centinela y del PAO. "Estamos muy orgullosos de este hito. La cultura de cumplimiento y el respeto mutuo son principios fundamentales para el éxito, ya que nuestro foco está puesto en las personas", comentó Gabriela Mujica, especialista Senior de Compliance y Control Interno.
En tanto, Francisco Gutierrez, superintendente de Relaciones Laborales de Nueva Centinela, explica que "ante el incremento de la dotación participante en el proyecto -actualmente asciende sobre los 10.000 trabajadores- es de vital relevancia la difusión sobre inclusión, diversidad y género. Al internalizar los conceptos del respeto, prácticas y comportamientos éticos, de probidad e integridad, hemos potenciado estos valores y esperamos desarrollar mediante la actitud positiva y preventiva de cada trabajador".
DesafÃos 2025
Durante este año el foco seguirá siendo el mismo, fortalecer prácticas de integridad en colaboradores, y prevención de fraudes y construcción de ambientes respetuosos en trabajadores de todo el Grupo.
Por su parte, John Alti, subgerente de Compliance, indica que "este 2025 trabajaremos para asegurar que las EECC tomen un rol activo para reforzar en sus trabajadoras prácticas y conductas en lÃnea a nuestra cultura ética. Todos las personas que se encuentren en faena deben mantener una capacitación efectiva sobre probidad y ambientes laborales respetuosos".
En agosto del año pasado entró en vigencia en Chile la Ley Karin, que busca garantizar espacios laborales seguros y libres de acoso. Considerando que, a la fecha, aproximadamente un tercio de las denuncias se encuentran asociadas a tratos inadecuados, acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo es que estamos poniendo el foco en prevención, más allá de evitar conductas asociadas a la Ley Karin.
MarÃa Fernanda Russi, lÃder de Compliance, asegura que: "Es importante que todas las personas que trabajamos en el Grupo nos informemos sobre esta ley. Por eso, hemos puesto a disposición de todos información relevante, respecto a su definición, proceso investigativo y otros. Este será un fuerte foco de trabajo durante este año", asegura.