Síguenos

Noticia

20-05-2025

Octavio Araneda, Chief Operating Officer:

“El principal desafío del Grupo en estos años son los proyectos”

El ejecutivo destacó los buenos índices de seguridad con los que comenzó el 2025 y resaltó el trabajo del equipo de Minera Zaldívar para lograr su continuidad operacional.

Octavio Araneda llegó a Antofagasta Minerals en 2023, tras una larga carrera en Codelco, para asumir como Chief Operating Officer.

Hoy indica que 2024 fue "muy bueno en cuanto a seguridad y proyectos. Tanto Nueva Centinela como el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Los Pelambres tuvieron una partida mucho más rápida de lo que teníamos programado. Fue todo bien planificado. Y eso permitió tuviéramos un avance mayor que lo que teníamos esperado. Esto es muy relevante porque el principal desafío del Grupo en estos tiempos serán los proyectos".

Eso sí, explica que el año pasado presentó grandes retos en producción. "Fue bien complicado, ya que partimos en febrero con el problema del bloqueo del concentraducto de Los Pelambres, además de diferencias importantes en las leyes de cobre reales versus las planificadas". También Centinela presentó dificultades: "Hubo un atraso en el desarrollo de las minas y llegamos más tarde a los minerales de mejores leyes. Así que fue un año difícil en materia de producción. No cumplimos nuestro presupuesto".

Por otro lado, durante 2024 se registró un hito positivo: la implementación de las primeras olas del Sistema de Gestión de Excelencia (SGE) en las cuatro compañías. "Ha sido notable lo rápido que la organización ha adoptado el SGE, logrando ya resultados concretos en las áreas en las que se ha implementado", indicó. "La gente ya habla de foros, de estándares, de RdPs (resolución de problemas), de gestión del PIT (plan de implementación táctico); hay un nuevo lenguaje y se adoptan rápidamente las prácticas de gestión. Esto va a ser una transformación muy relevante y profunda".

¿Cómo viene el 2025?

"En seguridad vamos súper bien. Tenemos un sistema bien sólido. El desafío para este año es darle más profundidad, usar con mayor madurez nuestras herramientas: las ARTP (Análisis de Riesgo de la Tarea Planificada), las confirmaciones de rol y proceso, el "Yo digo no", y el cambio de turno seguro", explicó. Y agregó: "Si vamos a hacer planificación para tener tareas seguras y eficientes, hay que realizarla en conciencia, paso a paso, y no de forma mecánica y automática".

En cuanto a producción, este aficionado a la pesca comentó que durante el primer trimestre la Compañía estuvo prácticamente en línea con lo estimado "a pesar del blackout que afectó a todo el país, y que nos tuvo prácticamente casi dos días fuera". También evaluó de forma positiva el desarrollo de las minas, el cual, agregó, va mucho mejor que en 2024.

Con respecto a Zaldívar, destacó el trabajo del equipo de Zaldivar, partiendo por su Gerente General, Leonardo González, y el de Antofagasta Minerals. "La compañía hizo un trabajo muy relevante para la obtención del permiso ambiental, dialogando con las autoridades regulatorias, regionales y las comunidades locales", dijo. "Lo realizado en especial con la comunidad de Peine fue muy bueno", destacó.

Respecto de los proyectos, indicó que este año "es el de la construcción de los proyectos grandes". El profesional resaltó también el proyecto de depositación de relave en rajo de Centinela, porque es la primera depositación en Chile de relave a gran escala en un rajo cuya vida útil ha terminado.

Por último, comentó la implementación de la segunda ola del SGE. "Básicamente son los estándares para realizar con excelencia todo lo que tiene que ver con confiabilidad, planificación y ejecución del mantenimiento. Esperamos lanzarlo durante el segundo semestre a todo el Grupo", concluyó.