Síguenos

Noticia

03-06-2025

Nicolás Rivera, Gerente General de Minera Centinela:

“La única forma de asegurar la sostenibilidad en el largo plazo es que las personas perciban que sus vidas son mejores con nuestra presencia”

La seguridad, el financiamiento y la vinculación con las comunidades forman parte de los focos principales de este año, junto con preparar a la Compañía para operar un distrito minero de gran envergadura.

Nicolás Rivera (44 años) es Ingeniero Civil de Minas e Industrial de la Universidad de Chile. Futbolero, dentro de sus hobbies están subir cerros con sus tres hijos y la cosmología. "No sirve para nada, pero es entretenida", comentó el ejecutivo que llegó en febrero pasado a hacerse cargo de Minera Centinela.

"El primer foco de este año es evitar la ocurrencia de accidentes graves o fatales, es decir, que todos vuelvan a casa tal cual como llegaron a trabajar", dijo. Aseguró que Centinela está "en una etapa transformacional; es probablemente el proyecto minero más grande en ejecución en Chile, y nos permitirá casi duplicar la producción que hoy tiene la línea de sulfuros".  

Indicó que, dada la magnitud de Nueva Centinela, es muy importante "involucrarnos de manera muy cercana con el proyecto, prepararnos para esa nueva realidad y capturar su máximo valor. Somos una operación de distrito, geográficamente distribuida en una amplia área, no somos una operación típica minera donde hay un único rajo, una planta y un tranque de relaves".

"Vamos a tener cuatro rajos en operación, dos plantas concentradoras y dos líneas de hidrometalurgia operando en simultáneo, en un territorio de más de 20 kilómetros entre los extremos sur y norte, más o menos la distancia entre las comunas de Vitacura y San Bernardo". A ello, comentó, "debemos sumarle tres depósitos de relave también separados por varios kilómetros, y dos líneas de agua independientes".

Agregó que "estamos en años cruciales, de plena construcción. Estamos terminando las grandes obras estructurales, y ahora viene probablemente una de las etapas más desafiantes, el montaje de equipo, redes, sistemas, etc.…Y es generalmente donde los proyectos encuentran las mayores complejidades".

Tema aparte es la dotación. "Tendremos cerca 13 mil personas adicionales en el peak de la construcción. La Compañía debe estar preparada para este escenario. Un mayor nivel de actividad y una mayor presencia de personas requieren una gestión de los riesgos de un nivel superior", señaló el ingeniero.

Destacó también la importancia de la búsqueda, retención y desarrollo del talento diverso "en cantidad y calidad para gestionar esta tremenda Compañía, no sólo para el hoy, sino también para prepararnos para los desafíos futuro, el talento que nos reemplazará. Queremos tener una oferta de valor muy atractiva para alumnos y alumnas de la región de Antofagasta y del país, que quieran ser parte de esta linda historia. Estamos en un momento muy entretenido".

Más desafíos del 2025

Otro tema que tiene en la mira para este año es el financiamiento. "Necesitamos generar la caja suficiente para costear lo que nos queda de construcción de Nueva Centinela, el proyecto Encuentro, y una serie de habilitadores necesarios para la continuidad del negocio. Nuestros dueños ya hicieron su parte, lo mismo que los bancos", aseguró.

También destacó la importancia del desarrollo de los rajos para el negocio de Centinela. "Durante estos años debemos lograr niveles de actividad en las minas superiores al millón de toneladas diarias a un costo mina de primer cuartil. Esto lo haremos con una combinación de operaciones convencionales y equipos con autonomía, acá nos jugamos parte importante del partido".

La estrecha vinculación con el territorio es otro desafío relevado. "No solo con los vecinos de Sierra Gorda, sino que con toda la región de Antofagasta", dijo. "La única forma de asegurar nuestra sostenibilidad en el largo plazo es que las personas en nuestro territorio perciban que sus vidas son mejores con nuestra presencia".

En ese sentido, agregó que "usaremos cien por ciento agua de mar y cien por ciento energías desde fuentes renovables en nuestras operaciones. Además, pondremos mucha energía para ser socios y empleadores preferidos en la región de Antofagasta".