Síguenos

Noticia

10-06-2025

Ya está en marcha segunda fase del Sistema de Gestión de Excelencia

El SGE comenzó su Ola 2 de implementación en Antofagasta Minerals, lo que permitirá sostener sus avances en algunas áreas del Grupo e incluir otras nuevas. Se busca profundizar el efecto que logró en 2024, cuando el despliegue de 98 iniciativas significó un impacto de US$42 millones respecto de la línea base de 2023.

Progresivamente el Sistema de Gestión de Excelencia (SGE) ha iniciado la implementación de la Ola 2 en las distintas compañías del Grupo.

Ramiro Blanch, gerente de Excelencia Operacional de Antofagasta Minerals, explica: "El SGE es un sistema de gestión común para toda la organización, basado en la filosofía Lean, que instala procesos estandarizados que soportan la toma de decisiones. Su meta es mejorar la productividad y fortalecer la excelencia operacional en nuestro Grupo. Para ello, considera instalar prácticas agrupadas en tres dimensiones: Objetivo común, Mejora continua y Desarrollo de equipos".

Es así como, a partir de marzo de 2024, el SGE se ha desplegado en etapas, llamadas olas de transformación, lideradas por las personas del área intervenida y acompañadas por agentes de cambio, expertos en el sistema.

"A medida que vayamos desplegando el SGE, éste irá robusteciendo lo establecido en el Modelo Operativo al incorporar mejora continua a lo que hoy día tenemos. Y lo haremos alineados con nuestro Sello de Liderazgo y sus conductas", subraya Ramiro Blanch.

El año pasado la Ola 1 involucró a las áreas de Carguío y Transporte, en la gerencia Mina, de Los Pelambres, Antucoya y Centinela, además del equipo de Chancado y Apilado de la gerencia Planta de Zaldívar.

Un nuevo año, una nueva ola

En 2025 la implementación continúa en Molienda de Los Pelambres; Proceso Mina completo y Planificación Corto Plazo de Antucoya; Carguío y Transporte de Centinela; y Chancado y Apilado de Zaldívar.

A nivel Grupo se buscará implementar 95 iniciativas concretas apalancadas con la madurez de las 9 Prácticas del SGE en las áreas foco, materializando US$160 millones con respecto a la línea base 2024.

La aspiración definida para el periodo en Minera Centinela es lograr un movimiento total mina de 8 millones de toneladas de mineral sobre presupuesto a un costo competitivo.

"La Ola 2, en el caso de Minera Centinela, continua en el área Mina, dado que nuestro principal desafío se encuentra ahí", comentó Oliver Hamann, superintendente de Mejora Continua de Centinela.

La Compañía realizó en mayo un diagnóstico con ejecutivos y supervisores de las áreas de interés (Operaciones, Mantenimiento, Personas y Organización, Abastecimiento, Gestión Integrada de Operaciones, Planificación y Desarrollo, y Excelencia Operacional) para complementar la cartera de iniciativas que están siendo administradas en las instancias de GPIT. "Estamos realizando un monitoreo permanente de los avances y cumplimiento de las iniciativas y KPIs que nos permitan alcanzar nuestra aspiración para este 2025", indicó el ejecutivo.

En Los Pelambres, Carmen Vega, gerenta de Excelencia Operacional de la Compañía, invitó a quienes trabajan en las áreas de molienda de la planta concentradora a participar activamente en esta segunda ola. "Háganse parte de esto. Háganse actores y actrices protagonistas de lo que va a venir. Aquí cada uno tenemos un espacio para opinar, para aportar y la invitación es a eso", dijo.

Explicó que el objetivo central es movilizar al equipo hacia una meta compartida que permita alcanzar 69,5 millones de toneladas al año. Para sellar este compromiso, Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de la Compañía, y su equipo ejecutivo los involucrados firmaron simbólicamente su adhesión a la meta productiva. De hecho, el ejecutivo valoró el entusiasmo del equipo y señaló que "estamos convencidos de que va a ser un tremendo aporte a la forma de cómo estamos gestionando nuestro negocio, donde la gente se va a sentir más participativa, más reconocida y más dueña de sus propios procesos".

En Minera Zaldívar, esta nueva ola busca avanzar en el camino hacia las 18 millones de toneladas apiladas, después de haber logrado la meta trazada durante el 2024, además de consolidar la cultura de excelencia lograda en todos los niveles organizacionales durante ola 1.

Mario Díaz, superintendente de Excelencia Operacional de Zaldívar, comenta que las iniciativas lideradas por los gerentes de operaciones y de mantenimiento a través del SGE "van en búsqueda de 16,7 millones de toneladas apiladas este año, apalancado por mejoras en la disponibilidad y utilización del sistema"

En Minera Antucoya la segunda ola busca consolidar su implementación en nuevas áreas y reforzar el compromiso con la transformación cultural y la mejora continua. El proceso incluye capacitaciones para supervisores y ejecutivos, centradas en liderazgo, confirmación de rol y buenas prácticas.

Antonio Velásquez, superintendente Excelencia Operacional de Antucoya, destacó que el SGE no busca complejizar las tareas. "No se trata de una mayor carga de trabajo, sino de cómo resolvemos lo que ocurre en el día a día", señaló. En ese sentido, enfatizó que trabajar con excelencia implica hacerlo de forma segura, con respeto por las personas y con foco en la productividad.

El Sistema de Gestión de Excelencia tiene como propósito optimizar la sincronía entre líderes y equipos, asegurando una ejecución alineada, eficiente y con foco en los estándares operacionales.  Esta etapa está enfocada en las áreas de Perforación y Tronadura, Planificación Corto Plazo y Carguío y Transporte.

"La segunda ola busca fortalecer el conocimiento del sistema en más personas, expandir su impacto y evitar que se pierda lo que hemos avanzado. Queremos que todos comprendan su rol y cómo contribuir a la mejora continua", comentó Marcela Riquelme, ingeniera senior de Gestión e Innovación

Al igual que en la operación, en el Proyecto Nueva Centinela se está implementando el modelo de productividad Full Potencial, alineado al SGE focalizado en proyectos, cuyo objetivo es optimizar los resultados en función del cumplimiento de plazos y control de costos de cada gerencia.

Alejandra Matus, gerenta de Excelencia y Productividad, señaló: "En los próximos meses buscaremos materializar un Plan de Implementación Táctico (PIT), que integre las principales palancas identificadas durante la etapa de diagnóstico junto a la Gerencia de PV3. Esta herramienta será fundamental para asegurar la ejecución efectiva de las oportunidades detectadas. Además de consolidar en el equipo un sistema de gestión que asegure la mejora continua para tomar las brechas que vayan saliendo durante el desarrollo de la construcción".