Síguenos

Noticia

23-06-2025

Antucoya inicia una nueva era con la Gestión Integrada de Operaciones

Un modelo desarrollado a nivel de Grupo, con datos en tiempo real y apoyo de inteligencia artificial, transformará la toma de decisiones. Esta iniciativa se suma a la forma de trabajo implementada en los GIO de Los Pelambres y Centinela.

Minera Antucoya continúa modernizando su gestión operativa con la implementación de un plan piloto en su Sala de Control que integró el  modelo desarrollado a nivel Grupo de Gestión Integrada de Operaciones (GIO). Esta iniciativa, basada en faena, centraliza la supervisión en un sólo punto, integrando datos en tiempo real para anticipar desviaciones y fortalecer la seguridad y el control de los procesos críticos. Esto gracias a una toma de decisiones más ágil, coordinada y eficiente que incorpora los lineamientos y aprendizajes de los centros de Los Pelambres y Centinela.

Desde su inicio en diciembre de 2024, el proyecto ha marcado un antes y un después en la forma de gestionar las actividades de Mina, Planta y despacho en la Compañía. "El sistema GIO nos ha permitido tomar decisiones basadas en datos reales minuto a minuto, así como mejorar la adherencia al plan mina y resolver situaciones operacionales con mayor eficiencia", explicó Werner Lange, superintendente de Gestión y Programación de Operaciones de Minera Antucoya.

"La nueva estructura operativa ha fortalecido la colaboración entre operadores, jefaturas y áreas clave. Hemos integrado al GIO a los cinco operadores de control, quienes ahora comprenden mejor los desafíos de cada área, permitiendo trabajar con un enfoque común entre Mina y Planta. Esto ya se refleja en un aumento del 7% en la extracción respecto al año pasado", señaló Carlos Barrera, líder del Despacho.

Carlos Barrera destacó además el fortalecimiento del rol de programador operativo. "El jefe de sala asume la reportabilidad y las decisiones estratégicas, liberando al programador para aportar directamente en terreno con perforación, tronadura y planificación". 

Por su parte, Eduardo Navea, operador de Sala de Control, destacó que el cambio también ha mejorado la comunicación y la gestión de solicitudes. "Antes dependíamos del jefe de terreno, que muchas veces estaba ocupado. Ahora, la gestión es más rápida y se ha fortalecido la relación con otras áreas como despacho, chancado y SX".

Copiloto tecnológico

En paralelo, la Compañía desarrolla otra iniciativa junto a la empresa Palantir para aplicar inteligencia artificial en el despacho. Este software convierte grandes volúmenes de datos en recomendaciones precisas, dinámicas y en tiempo real, basadas en modelos predictivos y machine learning, que buscan optimizar el rendimiento en chancado y el transporte del mineral.

"El copiloto tecnológico nació para apoyar la toma de decisiones críticas en despacho, complementando la experiencia y la intuición del operador con inteligencia artificial y resultados que ya se ven en terreno", comentó Carlos Prades, ingeniero experto en Inteligencia Minera de Antofagasta Minerals.

La herramienta, en fase de prueba, ha sido bien acogida por los despachadores y jefes de sala, quienes han incorporado esta tecnología en su rutina diaria. "Lo más potente ha sido ver cómo quienes adoptaron activamente las recomendaciones mejoraron sus KPIs, confirmando que vamos en la dirección correcta", señaló Gustavo Caruso, ingeniero de Palantir.

Con dos tercios del piloto ya ejecutado y resultados concretos, Minera Antucoya se posiciona como un referente en la aplicación de inteligencia artificial en minería, marcando un camino hacia una operación más informada, eficiente y segura.