Síguenos

Noticia

08-07-2025

Decisiones eficientes:

Plataforma revoluciona la lixiviación gracias al uso de datos en Antucoya

A través de Siro Cinéticas, distintas áreas operativas acceden a información unificada y actualizada, lo que mejora la gestión y coordinación en terreno, al detectar rápidamente desviaciones. Además, la implementación de esta herramienta permite que se realicen evaluaciones de acuerdo con criterios técnicos y económicos.

Lo que antes se decidía con planillas estáticas y actualizaciones semanales, hoy se analiza en tiempo real gracias a Siro Cinéticas: una herramienta digital que cambió la forma en que se observa y gestiona la lixiviación en Minera Antucoya. Ahora los equipos pueden saber con precisión cuánto cobre está recuperando cada módulo de pilas, qué recursos se están usando y, sobre todo, cuándo conviene seguir o detener el proceso.

La brecha era clara: decisiones tardías, planillas manuales difíciles de actualizar y módulos que seguían operando pese a su baja recuperación. Con Siro Cinéticas, la operación dio un salto tecnológico al integrar toda esta información en una plataforma digital y dinámica. "Antes, actualizar las curvas cinéticas tomaba más de seis horas y se cometían errores. Hoy, la plataforma lo hace automáticamente, detectando desviaciones para actuar rápidamente", explicó Pamela Velázquez, ingeniera senior Metalurgista Mejoramiento Cátodos.

Colaboración operativa

Siro Cinéticas viene a completar lo desarrollado por Mineral Tracking en Antucoya. Esta iniciativa piloto, financiada por el Directorio de Innovación de Antofagasta Minerals y que cuenta con un equipo multidisciplinario, permite junto a esta plataforma mejorar la variable respuesta, es decir, la recuperación.

Uno de los mayores beneficios ha sido el trabajo conjunto entre áreas operativas, específicamente de entre Metalurgia, Ripios y Control de Procesos. Gracias a este trabajo colaborativo, los equipos pueden planificar la remoción de módulos con información clara sobre su aporte real. "Cuando solicitábamos módulos no sabíamos con claridad si aún aportaban cobre. Ahora el sistema nos indica cuándo dejarán de aportar, lo que mejora nuestra planificación en terreno", comentó Daniel Ávila, ingeniero de construcción obras de Ripios.

Por su parte, Montserrat Pineda, ingeniera senior de Analítica de Datos, destacó que la herramienta evalúa diariamente el beneficio económico de cada módulo: "Esto nos ayuda a tomar decisiones de detención basadas en criterios técnico-económicos y no en estimaciones".        
Datos como activo

Además, Siro Cinéticas, ha permitido construir un repositorio de datos robusto que habilita análisis multivariables y nuevas proyecciones para anticipar comportamientos operacionales. "Lo más importante es que entendimos que los datos son un activo y que al usarlos estratégicamente podemos mejorar nuestros procesos y resultados", agregó Montserrat Pineda.

El sistema sigue en evolución constante y los equipos ya trabajan en nuevas funcionalidades como la proyección automática de la vida útil de los módulos. La iniciativa refuerza el compromiso de Antucoya con la innovación y la excelencia operacional, integrando tecnología y trabajo en equipo para recuperar más cobre con menos recursos.