Síguenos

Noticia

08-07-2025

Liderazgo SSO:

Equipo ejecutivo verificó en terreno los aprendizajes asociados al transporte de personas

La actividad se efectuó en forma simultánea en todas las compañías y proyectos del Grupo, FCAB y en las oficinas de Santiago. Su foco fue movilizar a trabajadores y trabajadoras para evitar accidentes de alto potencial.

Con un recorrido encabezado por Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, se realizó durante la primera semana de julio la verificación en terreno en Minera Los Pelambres. En la visita estuvo acompañado por Mauricio Larraín, vicepresidente de Planificación y Servicios Técnicos y Jean Pierre Fouere, gerente del Proyecto PAO.

 "Se están siguiendo los protocolos que tenemos de seguridad para este tipo de tareas y, más importante, identificando los riesgos y asegurando que los controles críticos estén presentes", comentó durante la jornada Iván Arriagada.

En esa misma línea, Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres, sostuvo que "es muy bueno que la gente vea al equipo ejecutivo del Grupo Minero en terreno, reforzando la seguridad como nuestro primer valor, revisando los focos que estamos incorporando y el uso de las herramientas de control de nuestros riesgos para alcanzar los niveles de desempeño en seguridad que tenemos. Refuerza mucho el mensaje que nosotros damos día a día acá en faena", destacó.

En esta ocasión, uno de los temas clave abordados fue revisar en terreno los aprendizajes derivados de los accidentes relacionados con el transporte de personas, incluyendo no sólo los dos ocurridos este año en faena, sino también los no controlados.

Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad, visitó las instalaciones de Minera Antucoya y destacó la importancia de una adecuada gestión de los turnos de trabajo para prevenir la somnolencia por fatiga en los conductores, una de las principales causas de los accidentes. “El control más efectivo para mitigar este riesgo es el diseño apropiado de los turnos de trabajo y los períodos de descanso. En la verificación pudimos observar una buena práctica que aborda eficazmente esta variable, en donde los conductores llegan con anticipación al inicio al turno, asegurando una gestión adecuada del riesgo de fatiga”. 

En Minera Centinela, los ejecutivos sostuvieron un diálogo abierto con los conductores de la empresa Tándem, en el que abordaron temas claves como los sistemas de turnos, los tiempos de descanso y el funcionamiento de los dispositivos de fatiga y somnolencia. Rodrigo Bravo, vicepresidente de Comercialización de Antofagasta Minerals, participó por primera vez de esta actividad, "hay una comprensión importante del rol que cumplen y de comunicar a tiempo los problemas. Existen desafíos, sobre todo en los sistemas de control de somnolencia, pero creo que estamos avanzando".

Juan Esteban Dides, gerente de Planificación y Control de Gestión de Antofagasta Minerals, visitó Zaldívar y aseguró que fue una muy buena experiencia, "revisamos los riesgos asociados al transporte de personal, específicamente de la empresa Tándem, donde destaco el énfasis en la seguridad basada en los procesos. Esto debe ir acompañado de los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas, identificar problemas y aplicar soluciones efectivas. Además, recorrimos el área donde ocurrió el accidente de la grúa. Aunque el evento aún se encuentra en investigación, quiero destacar la rápida y efectiva respuesta de la Compañía. Se evidenció una genuina preocupación por las personas, ya que una de las primeras acciones fue brindar contención psicológica a los trabajadores involucrados, lo que refleja el compromiso con su bienestar". 

Por primera vez en un liderazgo ejecutivo, René Aguilar, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals, recorrió las oficinas de Santiago y valoró positivamente la experiencia. "En las compañías, proyectos y FCAB solemos realizar esta actividad, pero olvidamos que el edificio también funciona como un centro de trabajo en sí mismo. En este sentido, fue muy valioso revisar el WRAC, identificar los riesgos, controles y observar cómo se aplican en terreno. Otro aspecto que destaco es la disposición de las personas con las que conversamos. Existe una clara intención de apoyar, proponer mejoras y observar con atención. Esto demuestra un compromiso activo en torno a la seguridad".