Síguenos

Noticia

28-07-2025

En la búsqueda de futuros talentos

Antofagasta Minerals participó en Summit Protagonistas 2030

Más de cinco mil alumnos de tercero y cuarto medio asistieron al encuentro que, desde 2017, invita a los jóvenes a explorar su futuro profesional. Ejecutivos de la Compañía comentaron las características de la minería actual e invitaron a los estudiantes a ser parte de la industria, abierta a múltiples talentos y profesiones.

"En 2024 la minería generó suficientes empleos como para llenar 5 estadios nacionales solo con trabajadores", dijo René Aguilar, vicepresidente de Estrategia e Innovación, frente a una audiencia de 2.500 estudiantes de tercer y cuarto año medio de distintos colegios, centros de formación técnica y liceos de Santiago.

El ejecutivo participó en el Summit Protagonistas 2030, una actividad de dos días organizada por El Mercurio. "La industria minera es la que más ha innovado en los últimos años. Por eso necesitamos diversas profesiones", agregó ante una audiencia sorprendida por el perro robot Lorenzo, el que acompañaba al ejecutivo en el escenario. Otro momento que entusiasmó a la audiencia fue cuando se mostraron dependencias actuales de los campamentos mineros, y se derribó la creencia de que en los campamentos mineros aún se duerme en carpas.

En su octava versión, Protagonistas 2030 congregó a más de 5 mil escolares, y contó con la participación de instituciones de educación superior, Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad. Antofagasta Minerals, en tanto, fue la única compañía minera presente.

"La minería del futuro me la proyecto mucho más tecnológica de lo que ha sido estos años, más automatizada, con robots en distintas funciones, pero con una vuelta al medio ambiente, una minería más sustentable, de verdad sustentable", dijo Agustín Bulnes, estudiante del Colegio Alcázar.

Por su parte, Antonella Vilches, estudiante del Liceo Augusto D´halmar, señaló que ve a la minería del futuro "como algo más innovador, quizás con nuevas formas de explotar los recursos que hagan que el ecosistema siga fluyendo a pesar de esa extracción, y que no sean alterados el medio ambiente ni las personas que viven cerca de las faenas".

En la segunda jornada de este ecosistema educativo, María Ignacia Sáez, gerenta de Efectividad Organizacional, profundizó en la relevancia del talento joven para la minería presente y futura. "Todos y todas tenemos espacio en la minería. Es una actividad habilitadora para el desarrollo personal y profesional de las personas, que influye directamente en las familias", dijo la ejecutiva.

"Es esencial que busquen su propósito personal y luego vean dónde y cómo aportar con ese propósito", dijo ante un auditorio lleno de escolares que se sorprendieron cuando María Ignacia Sáez destacó y mostró los estándares actuales de los campamentos. "Hay que sacarse los prejuicios de la minería con carpa, de que la minería no es para mujeres, de que mi carrera no sirve para minería… La minería tiene un efecto multiplicador en cuanto a diversidad, talentos, conocimientos, innovación, sustentabilidad, seguridad... La decisión es de ustedes, en cómo aprovechar sus conocimientos y energía para que con su propósito personal podamos seguir desarrollando minería para un futuro mejor", concluyó.