28-07-2025
Hito en la industria:
Este acuerdo establece un marco común de acción y compromisos entre el Estado, las empresas y los trabajadores, orientado a prevenir riesgos laborales, proteger la salud y mejorar las condiciones de trabajo. La iniciativa contó con la participación de Antofagasta Minerals a través del Consejo Minero.
A través de proceso tripartito inédito, que reunió a representantes del Estado, trabajadores y empleadores en un diálogo sostenido entre agosto de 2024 y mayo de 2025, Chile aprobó la PolÃtica Nacional de Seguridad y Salud en la MinerÃa.
MarÃa Elizabeth Arroyo, experta en Gestión de Riesgos de Salud de Antofagasta Minerals, representó a los empleadores por medio del Consejo Minero, destacó el clima de colaboración que marcó su construcción, "este trabajo lo desarrollamos en un ambiente de acercamiento, confianza y respeto. Entendemos que nos mueve un objetivo común y esto nos permitió generar consensos fundamentales para el futuro de la seguridad y salud en el sector".
Además, MarÃa Elizabeth destacó que uno de los principales logros fue ampliar el enfoque más allá de la gran minerÃa, "incluimos a la mediana, pequeña minerÃa y a los trabajadores artesanales, quienes muchas veces operan fuera de los sistemas formales de protección. La polÃtica reconoce esta diversidad y propone medidas especÃficas para cada segmento, incluyendo educación, asistencia técnica y asesorÃa especializada".
Otro avance significativo fue la incorporación del concepto de salud ocupacional como eje central, equiparándolo con la seguridad laboral. La polÃtica establece medidas concretas para el control de riesgos en la fuente y promueve una visión integral del bienestar de los trabajadores.
Según lo informado por la Organización Internacional del Trabajo, esta serÃa una de las primeras PolÃticas Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo en el mundo que se aplicarÃa especÃficamente al sector minero.
La ministra de MinerÃa, Aurora Williams, valoró el carácter participativo del proceso, "nos hemos transformado en la industria que tiene una polÃtica a nivel mundial y la primera industria en Chile en tener esta polÃtica que ha sido construida desde la diversidad de distintas voces, en un diálogo tripartito que ha sido realmente importante. Un agradecimiento a los gremios, a los sindicatos que han vaciado su experiencia en construir una polÃtica en conjunto, una polÃtica que nos va a guiar en los próximos años en un contexto además en que la industria minera está altamente desafiada."
Tras su aprobación por el Comité de Ministros, la polÃtica será presentada al Presidente de la República para su eventual promulgación mediante Decreto Supremo. Una vez publicada oficialmente, se iniciará su implementación a través del desarrollo de programas y actividades especÃficas.