12-08-2025
Antofagasta Minerals, Codelco y BHP se reunieron en un nuevo taller de innovación colaborativa. En el encuentro se abordaron desafíos y nuevas soluciones tecnológicas para avanzar hacia una gestión más eficiente en el monitoreo de infiltraciones.
Compartir buenas prácticas, intercambiar experiencias sobre soluciones implementadas y abordar desafíos comunes para la industria minera. Estos fueron los objetivos de un nuevo taller de innovación colaborativa que reunió a Antofagasta Minerals, Codelco y BHP.
En su segundo encuentro esta iniciativa abordó el control de infiltraciones en depósitos de relaves. Esto con el objetivo de identificar brechas, oportunidades de mejora y tecnologías emergentes.
Rosa Figueroa, gerente Técnico Operaciones y Proyectos Relaves de Antofagasta Minerals, participó en la actividad, en la cual destacó “el avance en la identificación de brechas tecnológicas y la alineación de criterios para abordar el control de infiltraciones de manera más eficiente y sostenible. Asimismo, es importante reconocer la colaboración y el intercambio abierto de información generado en este taller, lo que nos permiten acelerar soluciones e identificar oportunidades para trabajar juntos en metodologías de monitoreo y gestión integrada del recurso hídrico”.
Durante la jornada representantes de las compañías se reunieron para consolidar aprendizajes y cerrar compromisos con el objetivo de avanzar hacia una gestión más eficiente e innovadora en materia de infiltraciones.
“Esta instancia nos permitió identificar obstáculos que hoy limitan la efectividad de las soluciones y, al mismo tiempo, compartir experiencias y condiciones habilitantes —tecnológicas, metodológicas, estructurales y culturales— con potencial para generar mejoras sostenidas. Además, es importante el valor que tiene contar con espacios seguros de colaboración interempresa, que faciliten el intercambio de aprendizajes y el abordaje conjunto de desafíos comunes”, aseguró Pamela Garrido, experta en Innovación de Relaves.
Las principales conclusiones del taller apuntan a la necesidad de mejorar el monitoreo de infiltraciones en tiempo real y la urgencia de trabajar en una hoja de ruta común para evitar esfuerzos fragmentados. En este sentido, los próximos pasos serán evaluar de forma conjunta de tecnologías, data science y automatización; desarrollar un piloto colaborativo entre compañías y establecer una mesa técnica permanente que permita dar continuidad a los aprendizajes.