05-09-2025
El impulsor del modelo de innovación abierta en Europa dictó una charla magistral a ejecutivos del Grupo, donde abordó los desafíos que enfrentan las organizaciones que se cuestionan y que incorporan la innovación en su día a día. Tras la exposición, el consultor español participó en un panel junto Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización; y René Aguilar, vicepresidente de Estrategia e Innovación.
"Liderar para innovar" es la charla que dictó Xavier Marcet, destacado consultor español, a 60 ejecutivos de Antofagasta Minerals. En el evento, se reflexionó sobre la innovación como una potente herramienta y respuesta estratégica a los cambios del entorno. Con una trayectoria de más de 20 años transformando organizaciones en Europa, América y Asia, el impulsor del modelo de innovación abierta en Europa es fundador y presidente del Lead to Change, una consultora que opera desde 2002 y que cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid, Boston y Santiago.
En un contexto donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, el enfoque de Xavier Maroet pone acento en lo esencial: el liderazgo humanista, donde las personas son el centro de la innovación y esenciales para que suceda; en la capacidad de adaptación y en la necesidad urgente de generar valor real para la organización. Y también en el management humanista. "Management es administración, no es una ciencia. No vamos con bata blanca. Es un arte, un oficio, una técnica para dar resultados, pero no de cualquier manera, sino que sin apartar a las personas. La innovación no es una cosa de tecnologías, es una cosa de personas", explicó.
Mindset innovador
El mindset innovador es promover cultura de innovación y fortalecer sus competencias. ¿Cómo poder impulsarlo en la organización y sus trabajadores?
"En Antofagasta Minerals siempre decimos que la innovación requiere pasión, y es uno de nuestros cinco pilares estratégicos. Lo que buscamos es desplegar de manera estandarizada y armónica cierto número de proyectos que nos permitan desafiar las formas tradicionales que tenemos de efectuar cualquier trabajo en nuestros procesos. Y para eso requerimos personas, competencias y pasión para implementar proyectos de este tipo", señaló René Aguilar, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals.
"Es una forma de mirar nuestros procesos en donde tratamos de entender si formas distintas de llevar adelante las tareas que desarrollamos nos pueden producir mejores resultados. Ese mindset requiere una mirada de corto y mediano plazo para evitar que en un plazo demasiado mayor las ideas no se implementen. De esta forma, el mejoramiento de la compañía es continuo y permanente", explica.
En este sentido, también se abordó el rol que juega la confianza. Para Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización, la confianza es el factor que promueve y habilita la innovación. "Primero, en uno mismo, en que uno puede experimentar, explorar, pero también confianza en que uno después puede llevar esa exploración a un resultado deseado, aunque finalmente no sea viable. Adicionalmente, la confianza nos habilita a conocer a los demás, intercambiar ideas, tomar perspectivas distintas e integrarlas en el trabajo"
En definitiva, para la ejecutiva la confianza es un espacio seguro, donde las personas pueden sentirse libres de experimentar. Si algo falla, se aprende y se sigue adelante. "Y en ese proceso, el líder escucha, contiene, y operacionaliza el esfuerzo de innovación, manteniendo un espacio de confianza y seguridad psicológica en los equipos"
Reconocimiento
Durante el evento también se reconocieron a trabajadores de las distintas compañías del Grupo por distintas iniciativas.
Minera Centinela: Yaneska Lineros, ingeniera de Gestión e Innovación. Destaca por su liderazgo en impulsar la iniciativa "Tengo una idea", que consiste en la realización de campañas de levantamiento de iniciativas para la resolución de desafíos del negocio. Su constancia y disciplina permiten llevar a cabo iniciativas que aportan en llevar la innovación a las compañías para avanzar hacia una mejor minería
Minera Los Pelambres: Roberto Valdés, geólogo senior. Sobresale por su participación como líder del proyecto "Monitoreo de desplazamiento de tronadura", con la tecnología Ore Pro, con una clara visión de futuro aplicada a la operación. Su impacto permite que las cosas pasen, mientras que su impulso ha permitido materializar una iniciativa de alto impacto.
Minera Antucoya: Carlos Varas, ingeniero senior. Es reconocido por su liderazgo en impulsar el proyecto "Bombeo continuo", que permite la recuperación de MN solución proveniente de ripios con resultado directo en IB el negocio. Siguiendo naturalmente el modelo de innovación, ha sido proactivo junto a su equipo para empujar iniciativas que apuntan a la mejora continua.
Minera Zaldívar: Héctor Camacho, superintendente de Área Húmeda. Es distinguido por su atención y liderazgo en la gestión de diversos proyectos innovadores desde su superintendencia, tales como: "Brazos robóticos", "Smart PLS" y "Air Track". Su motivación e impulso permiten materializar iniciativas que impactan directamente en la operación.
"Es fundamental reconocer a quienes, con su motivación y liderazgo, impulsan la innovación en las Compañías a través de distintas iniciativas. Las personas son parte fundamental y están al centro de nuestro modelo, ya que sin ellas la innovación no sería posible", señaló Francisco Lozano, gerente de Innovación de Antofagasta Minerals.