08-09-2025
Parte importante son de la región de Coquimbo:
Las obras de construcción para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora de la Compañía y construir un nuevo trazado para su concentraducto avanzan de acuerdo con lo planificado. Se espera que el proyecto, que alcanzó el mayor punto de contratación de mano de obra y que considera una inversión cercana a US$2.000 millones, inicie su operación en 2027.
Más de 6 mil personas ya están trabajando en el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) que está construyendo Minera Los Pelambres en la provincia del Choapa, región de Coquimbo. La iniciativa considera una inversión cercana a los US$2.000 millones para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañÃa posee en Los Vilos y construir un nuevo trazado para su concentraducto, alejándolo de las localidades más pobladas, entre otras obras.
Como explica Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente general de Minera Los Pelambres, "nos encontramos en el perÃodo de máxima contratación de mano de obra del proyecto. Durante estos meses y hasta diciembre de 2025 la curva se mantendrá en su nivel más alto, lo que nos pone muy contentos porque significa que vamos avanzando de acuerdo con nuestra planificación. Esperamos que el proyecto entre en operación durante 2027 y nos permita operar principalmente con agua de mar y recirculada".
De las 6.100 personas que conforman hoy la fuerza laboral del proyecto, casi el 39% pertenecen a la región de Coquimbo, superando asà el 30% que la CompañÃa comprometió en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), obtenida en octubre de 2023. A lo anterior se suman contratos para adquirir bienes y servicios con proveedores regionales y locales, lo que se traduce en que Minera Los Pelambres ya ha inyectado más de 38 millones de dólares a la economÃa regional.
"Esta inversión que estamos realizando para potenciar el desarrollo de Los Pelambres y mitigar sus posibles impactos sobre el entorno, nos permite también aportar a la economÃa de la región de Coquimbo y del paÃs. Este es un ejemplo concreto de cómo la inversión en minerÃa genera empleos y oportunidades que contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo, lo que es muy positivo", comentó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Los Pelambres Futuro
"En estos 25 años de operación hemos tenido diversos aprendizajes, los cuales nos han permitido construir una visión sobre cómo queremos proyectar nuestro negocio, es decir, con una minerÃa cada vez más sustentable y amigable con el medio ambiente y de la mano de las comunidades del valle del Choapa. Eso es Los Pelambres Futuro", explica Alejandro Vásquez. Esta visión, aclara, se concreta a través de tres proyectos.
El primero de ellos fue el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), puesto en marcha en 2024 y que permitió incorporar a la operación 400 l/s de agua desalinizada y una cuarta lÃnea de molienda para absorber la mayor dureza del mineral y bajas en las leyes de alimentación a planta de tratamiento. De esta forma, Minera Los Pelambres se convirtió en la primera compañÃa minera de la zona central de Chile en utilizar agua de mar para producir cobre.
El segundo proyecto, explica el máximo ejecutivo de la CompañÃa, es el proyecto de Adaptación Operacional (PAO), con el que se espera que más del 90% del agua que utilizará la compañÃa provendrá del mar o de agua recirculada, es decir que ya fue usada en sus procesos productivos.
Finalmente, la tercera iniciativa de "Los Pelambres Futuro" es el proyecto Extensión de Vida Útil (EVU), el que ingresó a tramitación ambiental en diciembre de 2024 y cuyo objetivo es extender las operaciones de la compañÃa más allá del año 2035, utilizando principalmente agua de mar.